Mostrando entradas con la etiqueta Electrodomésticos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Electrodomésticos. Mostrar todas las entradas

Elegir las mejores ofertas de electricidad simulando la factura de la luz


Una de las preguntas más frecuentes sobre las ofertas de electricidad que nos hacemos, es si tu factura de la luz para empresa puede variar mucho según la comercializadora eléctrica que tengas contratada.

La verdad es que el precio de la luz no siempre es el mismo. Y dependerá de muchos factores su importe final. En toda factura de la luz existe un precio fijo y otro variable. Y es este último, el que marca la diferencia en la factura de la luz según la comercializadora que opere.
Por ello, simular la factura de la luz te ofrece grandes ventajas, a la vez que te ayudará a encontrar la tarifa eléctrica que más se ajuste a tus necesidades reales. Por lo que volver a pagar de más, va a resultar complicado.

¿En qué consiste simular la factura de la luz?

Introduciendo la lectura de tu contador de la luz, el simulador analizará tu consumo energético creando un balance final que dé respuesta a otro tipo de preguntas frecuentes del estilo: qué tarifa de la luz necesito, cómo elegir el consumo que mejor se adapte a mis hábitos… etc.
Eso sí, esta estrategia para ahorrar en tu factura de la luz solo está disponible para aquellos hogares que dispongan de un contador inteligente. Cabe destacar que este tipo de contadores, permiten sacar mucho más rendimiento a la factura de la luz que los convencionales, ya que aportan una información mucho más específica y actualizada a tiempo real (incluyendo los períodos de discriminación horaria punta y valle).
En otras palabras, simular la factura de la luz en una empresa permite planificar el consumo. Lo que nos indicará si podemos aprovechar las rebajas ofrecidas por las distintas comercializadoras y cuantificar correctamente los gastos destinados a la electricidad.

Factura de la luz, alquileres y nuevos inquilinos

En lo referente al consumo doméstico, una de las aportaciones del simulador eléctrico, es que permite a los nuevos inquilinos de una vivienda predecir el gasto energético que llevarán a cabo una vez instalados. Normalmente, el contador inteligente contiene información de consumo de los últimos tres meses anteriores.
Esto permitirá al simulador analizar los patrones y horarios de consumo de los antiguos inquilinos para determinar qué tipo de factura de la luz aproximada tendremos. Y lo más importante, cómo acertar con las ofertas de electricidad de las distintas comercializadoras que operan en el mercado español, ya que ahora seremos conscientes de antemano del margen de consumo por el cual nos moveremos.
Podemos simular la factura de la luz a través de una herramienta muy sencilla que ofrecen – o deberían ofrecer – la mayoría de comercializadoras de energía españolas. Si estás interesado en simular la factura de la luz, para conocer tu consumo (o futuro consumo), pero no sabes por dónde empezar, te aconsejo utilizar el que acabo de añadir en el enlace anterior.

Entonces, ¿a qué estás esperando para pagar menos por tu factura de la luz?
Continua leyendo

Qué diferencia al KW del KWh


Como ya sabéis, el precio del consumo de electricidad es variable. Pero, ¿realmente somos conscientes de cómo baja el coste del KWh en España o cuál es la demanda real de electricidad?
Para dar respuesta a estas preguntas, deberemos asegurarnos de tener muy clara la diferencia entre KW y KWh. Ya que a menudo, estos términos pueden generar alguna que otra confusión entre los consumidores cuando analizan su recibo de la luz.

Diferenciar entre las mediciones de consumo
Cada vez que llega el momento de abonar el importe de nuestra tarifa eléctrica contratada, lo pagamos sin detenernos a pensar el porqué de esas cifras en las mediciones de consumo. Ahorrar en nuestros próximos recibos de la luz, es posible.
Tener clara la diferencia entre KW (Kilovatio) y KWh (Kilovatiohora) nos ayudará a entender, ya no solo cuál es nuestro consumo real, sino por qué y cómo baja el coste del KWh en España. Qué no os avergüence confundiros con estos dos términos de medición de consumo, ya que es un problema muy habitual con el que se encuentran los consumidores, al intentar comprender su factura eléctrica.
Así bien, atended. KW hace referencia a la potencia contratada o al término fijo de electricidad mientras que KWh se refiere al consumo de energía en sí mismo. Si comprendemos este planteamiento inicial, veremos que entender cómo baja el coste del KWh en España es algo mucho más sencillo de lo que creíamos a priori.

¿Qué define el importe de consumo de la luz?
El KW es la unidad de medida de potencia que fija la cantidad de aparatos electrónicos que podemos conectar en nuestros hogares. Por norma general, éstos ya indican la potencia que necesitan para funcionar. De modo que, el KW, es un término fijo que establece el importe a pagar en nuestro recibo de la luz por tal de disponer de la energía que necesitamos en nuestro hogar.
Por otro lado, el KWh mide el consumo de energía durante un período de tiempo determinado. De modo que este término será el que variará en nuestro recibo de la luz. Independientemente de los KW que tengamos contratados, cada uno de ellos irá facturando en medida que se realice su consumo (horario). Es por ello que, si tenemos en cuenta cómo baja el coste del KWh en España, sabremos cuando será el momento más óptimo para conectar nuestros aparatos eléctricos.
Del mismo modo que, localizar cuál es la demanda real de electricidad en España, nos facilitará escoger la tarifa eléctrica de KW más eficiente y económica, que se ajuste a nuestro consumo de energía.

¿Cómo ahorrar en el recibo de la luz?
Si realizas el ejercicio de identificar cuantos KW consumen tus aparatos electrónicos, podrás ahorrar energía de manera muy sencilla. Simplemente, regula el tiempo de conexión de aquellos que más consuman ya que, cuanto más tiempo estén encendidos, más empezará a subir tu parte variable de la factura del KWh.  Otra medida de ahorro es utilizar un simulador de consumo para conocer el consumo energético real de tu hogar.

Siempre pagarás la contratación de KW que tengas pactada con tu compañía al mismo precio. Lo único que puede variar es tu consumo. Por lo que mi consejo es: asegúrate de tener apagado siempre el stand by ¡porque seguirás consumiendo energía todo el día!
Continua leyendo

Cris Abora Cabo Blanco

Durante sus más de 30 años de historia, Cris Abora S.A. ha venido formando parte del desarrollo y evolución del Sur de la isla de Tenerife. Con esta web, esperamos facilitarle ampliamente el acceso a todo tipo de información sobre nosostros, nuestros servicios y productos. 

Ver mapa más grande

Calle Ramujo, 3, 38627 Cabo Blanco
922 72 19 91 · crisabora.com
Continua leyendo